Para Areasucia es un honor hacerse parte de este lanzamiento, difundiendo y facilitando para todo su público CANCIONES DE MISA, la última entrega del músico y compositor chileno Juan Pablo Abalo.
Nunca antes me tocó escribir sobre música y lejos de desarrollar una idea compleja y erudita -musicalmente hablando- sobre lo que significa el evento exquisito, magnífico y superlativo de escuchar «Canciones de Misa» y la posibilidad adyacente de apreciar su acabada composición (?), creo que es un disco de canciones que toma distancia de lo que podría alguien esperar en un disco de canciones -y esto es un punto de partida fértil.
Aún pasando por alto la gran musicalidad que tiene la obra en conjunto, y que la distancia del habitualmente fraccionado disco de canciones, esta se desarrolla amable, con una ejecución impecable, llena de paisajes y texturas sonoras, repleta de guiños al minimalismo. Todo esto acompañado por un canto de denuncia -lejano a la canción de protesta y el arquetipo clásico- que relata en clave poética la faceta más reciente de la perversión eclesiástica contemporánea.
El nombre es un broche dorado que termina por cerrar un círculo creado a través de infinitos diálogos entre sonido, literatura e imaginario colectivo; al escuchar afloran todas esas imágenes que grabo la mente de alguno que haya ido a misa alguna vez en su vida, incluidas las más perversas.
Hay una reflexión que hace Abalo en una entrevista que leí y que redondea una idea de libertad para crear que me ronda la mente al escuchar el disco: Al final yo creo que le tememos a la libertad porque tendríamos que desarmar constantemente el personaje que nos armamos. Uno un día cree una cosa, pero al otro día ya ni tanto, uno es inconsecuente por naturaleza y hace lo que puede no más, trata de mantener las cosas por una vía (…). Tomando esa misma libertad en mis manos para escribir este punteo de ideas, concluyo declarandome incompetente para clasificarle de algún modo o colgarle alguna etiqueta [que no sea una que diga «Bueno»].
Pueden descargarlo haciendo click en la imagen de la portada del disco, abajo.
También puede ser descargado desde el sitio de Juan Pablo Abalo: www.juanpabloabalo.com, donde encontrarán además la versión WAV.
–
*La entrevista citada la encuentran acá.
Deja una respuesta