Hoy les traemos el trabajo del suizo Robert Frank (1924), conocido como uno de los fotógrafos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Aunque a lo largo de su vida ha trabajado con diversas técnicas como el cine, el video, la fotografía polaroid y digital, a continuación les mostraremos algunas de las imágenes análogas en blanco y negro más clásicas de este artista.

Su producción destaca por tener un marcado carácter narrativo y secuencial (es decir, que trabaja series fotográficas). Esto se traduce en una mirada medio cinematográfica – medio poética que se detiene en el mundo de lo cotidiano-privado-gregario; conformado por múltiples capas de realidades que se acoplan en diversos tiempos y espacios. Así Robert Frank se constituye a sí mismo como un fotógrafo viajero, con un interés por generar un archivo de registro casi antropológico visto desde el lente de un observador que es parte de la escena (esto sitúa el trabajo de Frank mucho más cerca de otros artistas como Cartier-Bresson que del matrimonio Becher de Düsseldorf).

Uno de sus trabajos más conocidos y controvertidos es el libro “The Americans”, editado en 1959 en Estados Unidos (un año después de su lanzamiento en París). Este libro muestra una serie de 83 fotografías tomadas a lo largo de Estados Unidos en un período de dos años. Su intención era documentar “la clase de civilización nacida aquí y extendida a todas partes”. De este modo, esta serie apuntó a la esencia de la cultura estadounidense, sin ocultar los problemas de racismo, pobreza y violencia que conviven con la vida cotidiana, el ocio, la cultura institucional-oficial y las subculturas.