Sergio Larraín es reconocido como uno de los maestros de la fotografía chilena. Nacido en Santiago en 1931, este ávido viajero se inició en la fotografía a través de una serie sobre los niños que vivían bajo los puentes del río Mapocho.
Luego de numerosos viajes por Estados Unidos, Oriente Medio y Europa; es nombrado en 1959 como representante de la agencia internacional MAGNUM fundada por importantes fotógrafos como Robert Capa y Henri Cartier-Bresson, entre otros. De vuelta en Chile en los años 60, realiza una prolífica serie de fotografías de Valparaíso, retratándolo con una exquisita potencia y sensibilidad.
En la década de los 70, en la cima de su carrera, Larraín decide dejar la fotografía para retirarse en las montañas del norte chico, para dedicarse a una búsqueda espiritual a través de la meditación y el yoga. Desde el año 90, vive en la pequeña localidad de Tulahuén, cerca de Ovalle. Completamente aislado del circuito editorial y fotográfico, es reacio a dar entrevistas de cualquier tipo. Según sus propias palabras, esto se debe a que «(…) sencillamente no quiero saber nada del mundo y, por lo demás, no me interesa en lo más mínimo figurar»
En esta edición, les presentamos una selección de su obra, rescatando su particular manera de retratar Valparaíso en la década de los 60. ¡Salud!
Deja una respuesta